Ir a contenido
🤍🤍 Güler hereda el '24' de Mariano, Makélélé o Álvaro Benito

🤍🤍 Güler hereda el '24' de Mariano, Makélélé o Álvaro Benito

El rápido movimiento del Real Madrid con Arda Güler y el "sí" del futbolista turco precedieron a la presentación del ya ex jugador del Fenerbahçe en el Santiago Bernabéu. Una puesta de largo que desveló el dorsal con el que el jugador otomano jugará en esta primera campaña en Chamartín: el 24. Un número que merece una parada especial.

Cada dorsal tiene en su historia según qué equipo. En el caso del Real Madrid, irremediablemente se vienen a la cabeza los nombres de Raúl o Cristiano, de la historia reciente, si mencionamos el '7'. Muchos números con historia en un club por el que han pasado muchos y grandes futbolistas. El último en aterrizar es Arda Güler, un chico de 18 años y con aspecto de unos cuantos menos. El turco, otra joya a pulir por el equipo blanco, tomará el dorsal '24'. Solo estaban libres el '25' y el '9', pero la normativa dice que solo se podrá usar el '25' si el resto de dorsales tienen ya dueño. Vallejo era el '24' y ha decidido cambiar al '25'. Dejó libre el '24' a Güler y solo el '9' queda vacante.

Hacer una parada en la elección del '24' es obligatoria. Un número que en España pasa desapercibido, pero que en otros países es incluso esquivado. El caso de Brasil es el más extraño: durante décadas, el '24' en la Selección Brasileña quedó libre. Medios del país apuntaban a una relación del número 24 con las preferencias sexuales de cada persona. Rompió los moldes Bremer, que se atrevió a lucir ese dorsal después de quedar muchos años vacante en la 'Canarinha'.

Volviendo al caso de Güler, dentro de ese mural de dorsales del equipo blanco y la historia intrínseca que tienen cada uno de ellos, el '24' adquiere un tono especial por la diferencia de perfiles que han tenido los jugadores que lo han portado. Algunos han triunfado, otros han pasado de puntillas con un suficiente y, en algunos casos, adquiere incluso tintes negativos. Jesús Vallejo, que terminó la temporada pasada con el '5', decidió liberarlo para que Bellingham lo luciese a su llegada a Madrid. En ese proceso, cambió al '24', aunque no lo ha vestido en competición oficial. Precisamente, el '24' quedó vacante tras la salida de Mariano Díaz, que lo eligió desde la 2019-20.

En esa rotación de dorsales, y más al ser uno alto (al gusto de muy pocos jugadores), Dani Ceballos lo llevó en las temporadas 2017-18 y 2018-19 después de que el '24' quedara libre varias campañas después de la salida en 2015 de Asier Illarramendi, que sí tenía esa particular predilección por ese número. El futbolista vasco se hizo con él después de que lo hiciese Nacho, solo en la 2012-13. El canterano también ha tenido que pasar por ese baile natural de números en la primera plantilla del Real Madrid.

Lass Diarra se encargó de defenderlo en las 2011-12 y 2012-13 después de que Sami Khedira se pasase al '6' tras la 2010-11. Los canteranos Esteban Granero (2009-10), Javi García (2008-09), Javi Balboa (2007-08) y Álvaro Mejía lo habían rotado antes. No suele ser un dorsal que guste, pero Claude Makélélé logró sacarle mucho brillo entre la 2000-01 y la 2003-04. El francés, junto a Lass Diarra, quizás los dos futbolistas que mejor rendimiento han mostrado con ese dorsal a la espalda.

Aitor Karanka lo llevó también en la 1997-98, pero la parada más divertida, también la última, merece un reconocimiento especial. Arda Güler llevará el '24' de Álvaro Benito, que durante su etapa como canterano madridista vistió ese mismo número en los '90. Ahora comentarista, y muy probablemente encargado de analizar partidos del nuevo fichaje turco del Real Madrid, disfrutó de esa elástica de cuello de pico.

Artículo anterior La estrella cumple 13 años: la mejor España de la historia
Artículo siguiente 😍 La presentación de Messi en Miami será el 16 de julio

Dejar un comentario

* Campos requeridos

x